Lo último


Mostrando entradas con la etiqueta Instagram. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instagram. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 16, 2022

Las APPS más descargadas en el mundo en primer trimestre de 2002



Un reciente informe de Sensor Tower y Visual Capitalist indica que las 10 Apps (aplicaciones) más descargadas en todo el mundo en el primer trimestre del año en curso 2022, desde Google Play y de Apple App Store, son: 

1- TikTok, 2- Instagram, 3- Facebook...


En la Apple App Store:

1- TikTok

2- YouTube

3- WhatsApp


En Google Play:

1- Instagram

2- Facebook

3- TikTok








domingo, julio 26, 2020

Noticias de Redes Sociales









Fuente/Source: Noticias Google

52% de los usuarios prefieren interactuar con marcas en #RedesSociales

jueves, agosto 15, 2019

¿Mentirosos en las redes?: el 37% de los españoles publica fotos de lugares en los que en realidad no ha estado




  • El 10% de usuarios españoles admiten que algunas de las imágenes que comparten en las redes son mentira.
Turismo digital: estos son los destinos más populares en redes sociales

En verano, siete de cada diez españoles llevan su dispositivo móvil a la playa o a la piscina y se comparten el doble de fotografías en redes sociales que en invierno, pero no siempre son fotografías legítimas, y el 10% de usuarios españoles admiten que algunas de las imágenes que comparten en las redes son mentira.

Un estudio de AIMIC Q Panel revela que el 18% de los españoles meten en su equipaje el móvil antes que cualquier otra cosa, dispositivo que siete de cada diez lleva consigo a la playa o la piscina, según revela ASUS Tecnología y como recoge un comunicado emitido por IMF Business School.
Por su parte, Facebook ha publicado que en redes sociales se comparten dos veces más fotos y vídeos que actualizaciones de estado en verano, y el doble de imágenes que en invierno. De ellas, el filtro más utilizado en Instagram es el 'Valencia'.

A pesar de todo ello, el 10% de los encuestados por We are testers, ha admitido que en alguna ocasión ha mentido sobre sus vacaciones en redes sociales publicando imágenes de lugares que no ha visitado. De ellos, el 37% afirma que ha publicado alguna fotografía de algún lugar en el que en realidad no ha estado, y el 34% declara que ha compartido fotos de un hotel o restaurante al que no ha acudido.

Por otra parte, para el 77% de encuestados por AIMIC Q Panel, el principal uso del móvil en verano es estar conectado con amigos y familiares, y para el 59% es la búsqueda de información. En cuanto a los temas más hablados, el 32% coincide en que son familia y amigos, el 13% actividades al aire libre, otro 13% comida y restaurantes, el 11% viajes, el 9% el tiempo y otro 9% la ropa, de acuerdo con Facebook.




Fuente: www.20minutos.es/ IFTTT

jueves, diciembre 28, 2017

Vietnam emplea a 10.000 "cibersoldados" contra las "opiniones malas" en Internet






El Gobierno de Vietnam ha creado una unidad especial cibernética, de 10.000 «cibersoldados» y llamada Force 47, para combatir la creciente amenaza de «opiniones erróneas» que proliferan en internet, tal y como afirman medios locales, que citan a Nguyen Trong Nghia, subdirector del departamento de política general del Ejército Popular de Vietnam. 


Aunque no ha tomado medidas represivas contra las redes sociales como China, el país comunista presiona a Facebook y YouTube para que eliminen contenido que daña la reputación de sus líderes


Una noticia que coincide en el tiempo con el requerimiento por parte de Vietnam a YouTube y Facebook para que eliminen contenidos y cuentas que hayan podido dañar la reputación de los líderes o que promuevan puntos de vista antipartidistas. Así, Facebook eliminó 159 cuentas a instancias del Gobierno vietnamita, mientras que YouTube retiró 4.500 videos, o el 90 por ciento de lo que solicitó el gobierno, de acuerdo con las noticias de VietnamNet y que han sido recogidas por Bloomberg. 

Facebook, que tiene un proceso para que los gobiernos denuncien actividades ilegales, elimina contenido como cuentas falsas y discursos de odio que violan sus políticas, dijo Facebook en un comunicado este otoño. El presidente ejecutivo de Alphabet Inc., Eric Schmidt, se comprometió durante una reunión en mayo con el primer ministro vietnamita Nguyen Xuan Phuc en Hanoi para trabajar con Vietnam contra el contenido «malo» en YouTube, según un sitio web del gobierno. Por otro lado, la Asamblea Nacional está debatiendo un proyecto de ley de ciberseguridad que requeriría que las empresas de tecnología almacenen ciertos datos en los servidores del país.




:Fuente: Agencias

miércoles, noviembre 08, 2017

Novedades en INSTAGRAM






Fuente: Noticias de Google.

 

jueves, febrero 12, 2015

Jóvenes anti #RedesSociales en #Uruguay



En Uruguay hay cerca de 300.000 personas entre 12 y 49 años que navegan por Internet pero no hacen uso de Facebook ni otras redes sociales, según el Perfil del Internauta Uruguayo realizado por el grupo Radar en 2014. 

No tienen Facebook o lo eliminaron; algunos miran con recelo Instagram y otros solo pasan por Twitter, pero sin dar detalles privados. Son los que se resisten a entrar en la moda virtual y en pleno boom de las redes sociales prefieren resguardar su intimidad. No están tan alejados de lo que ocurre en el resto del mundo.

La Universidad de Cornell (Nueva York) realizó un estudio entre 410 personas y halló que 11% había estado en Facebook pero había cerrado su cuenta.

Entre sus razones estaba la falta de privacidad, la molestia por la sobreexposición y la sensación de inseguridad asociada a esto (razones esgrimidas también por jóvenes consultados por El País para esta nota) junto a la experiencia de sentir que casi eran adictos o experimentaban una baja en la productividad laboral. Abordamos en profundidad la realidad de los “anti redes sociales”.

Pablo (45) trabaja en una empresa financiera. Está casado y tiene dos hijas. Nunca tuvo Facebook. Y no le interesa. "Mi mujer sí tiene y mi hija mayor también", cuenta en diálogo con El País.
Al ser consultado sobre porqué, comienza diciendo que no le interesa y nunca le llamó la atención, principalmente por la exposición que supone. Acto seguido plantea un argumento difícil de rebatir: "No tengo mucho tiempo libre y el que tengo me gusta usarlo con mi familia, hacer deporte o salir. La verdad es que no se me ocurre usarlo para comentar cosas".

María (35) es periodista y también le da la espalda a la red social. ¿Por qué? "Porque no confío mucho en su seguridad", responde. "Esa es la principal razón. Sin quererlo podés poner datos que le sirvan a hackers o ladrones para robar", considera.

El argumento no está alejado de la realidad. Expertos en delitos informáticos han advertido que, aunque se trata de casos aislados, hubo personas robadas a quienes entraron porque vieron en su cuenta de Facebook o alguien les compartió una foto en la que estaban de vacaciones y aprovecharon la oportunidad.
Como María y Pablo, en Uruguay hay cerca de 300.000 jóvenes entre 12 y 49 años (específicamente 287.866) que navegan por Internet pero no hacen uso de Facebook ni otras redes sociales. Los datos se desprenden del último Perfil del Internauta Uruguayo realizado por el grupo Radar en el año 2014.


Lea más: El País. Uruguay.
.

Instagram

Twitter

Contacto:

Tecnología Global
España
editor.tecnologiaglobal@gmail.com